sábado, 26 de abril de 2014

Tres museos, tres historias...

El Partido de Berazategui cuenta en la actualidad con 3 museos, que muestran una temática particular cada uno. La elección de los sitios donde se crearon, son edificios históricos que están vinculados con personas de renombre que los habitaron, por eso  tienen un doble valor: por un lado, el edificio en sí, es decir su construcción, los materiales que lo componen y la ornamentación; por otro lado, las personas que vivieron en ellos y que se destacaron por cualidades que trascendieron la escala local, proyectándose a nivel regional y nacional. Esto hace que cada museo en particular, guarde una historia que es digna de conocerla y desandarla.
Los tres museos, que son de gestión municipal, son por orden de creación los siguientes: Museo  Histórico y Natural de Berazategui, Museo-Taller “César Bustillo” y Museo del Golf “Roberto De Vicenzo”.

Ubicación de los 3 museos en el Partido de Berazategui
Diagrama y fotos: Raúl A. Leyes.


MUSEO HISTÓRICO Y NATURAL DE BERAZATEGUI

Este museo está ubicado en las calles 23 y 149 del barrio San Francisco, núcleo originario de población estable de Berazategui. Este museo comparte el lugar con la Escuela Municipal del Vidrio y una sala de exposiciones, conformando el Complejo Municipal San Francisco.
Este museo funciona en un antiguo almacén de ramos generales que perteneció a la familia Traverso, que se radicó en San Francisco en 1895, dedicándose al comercio. Este almacén tenía una gran clientela y un extenso reparto que se realizaba en carro en horas de la madrugada. 
El edificio se caracteriza por su estilo italianizante, con fachadas de ladrillo a la vista, con amplias habitaciones, conformado por la vivienda familiar y el almacén, una barraca, que data de 1928, una caballeriza y dependencias anexas integrados por un amplio parque.


Antiguo almacén de ramos generales de la familia Traverso, en el barrio San Francisco. Circa 1980
Archivo Municipal de Fotografías Antiguas.

Esta notable construcción tomó valor no solo como patrimonio arquitectónico que representa en sí, sino también por estar ubicado en el corazón del barrio San Francisco, barrio histórico creado en 1873 al lotearse las tierras que perteneciera a Francisco Marquez y que fuera poblado por familias italianas en su mayor parte, y que a comienzos de 1900 se radicaron familias provenientes de la ciudad de Buenos Aires como consecuencia de una epidemia de  cólera que afectó en la zona de la Boca del Riachuelo.


Complejo Municipal San Francisco, donde funciona el Museo Histórico y Natural.
Foto: Raúl A. Leyes

Si bien el Museo Histórico y Natural se había inaugurado el 20 de junio de 1993 en el centro de Berazategui, su emplazamiento actual en el barrio San Francisco se realizó en 1997, abriéndose al público el 15 de abril.


Distintas vistas de las fachadas del Complejo Municipal San Francisco.
Fotos: Raúl A. Leyes.
Vista nocturna del Complejo Municipal San Francisco.
Foto: Raúl A. Leyes.
Este museo contiene un importante acervo histórico de Berazategui, desde fotografías y objetos antiguos, pasando por la historia de Cristalerías Rigolleau, industria madre del distrito, como también se muestran los ambientes originales de la vivienda como la cocina con todos sus enseres originales y el almacén de ramos generales con todo su mobiliario original. Se exponen además, las obras en vidrio de Félix Berdyszak y Lucrecia Moyano. La antigua barraca fue transformada en sala de exposiciones temporarias y eventos culturales.
El museo contiene también una importante biblioteca con material referido a la historia y cultura de Berazategui.








Retratos de la familia Rigolleau, fundadores de Cristalerías Rigolleau, industria madre de Berazategui, expuestos en una sala del museo.
Foto: Raúl A. Leyes.


Algunas obras realizadas en vidrio por Félix Berdyszak que atesora el museo.
Fotos: Raúl A. Leyes.





MUSEO – TALLER “CÉSAR BUSTILLO


César Bustillo, artista plástico
nacido en Plátanos.
Archivo Ana María de Mena.
Este museo está ubicado en las calles 43 y 157 en la localidad de Plátanos. Este museo funciona en lo que fuera el taller de César Bustillo (1917-1969), importante artista plástico e hijo mayor del reconocido arquitecto Alejandro Bustillo, que también residió en esta localidad.
Este recinto era parte del conjunto habitacional “La Estancia”, propiedad de Alejandro Bustillo, construido en 1931, donde tenía su vivienda y capilla familiar, su estudio y dependencias rurales. Una vez vendido este predio a principios de 1950, César Bustillo preservó una pequeña construcción, que era el galpón de los terneros, y que lo adaptó como taller de trabajo, derribando tabiques entre los lugares de cría, cubriendo el piso de tierra con cemento, reemplazó las tejas francesas por piezas de vidrio orientadas al este para aprovechar la luz natural, construyó un entrepiso donde instaló su dormitorio e incorporó sanitarios a la vista.


Sector de "La Estancia" donde se observa  a la derecha, el galpón para terneros que César Bustillo  posteriormente lo transformara en su taller de trabajo. Circa 1940.
Archivo Municipal de Fotografías Antiguas. 

En este ámbito es donde realizó la mayoría de sus obras, como esculturas, pinturas y grabados, destacándose en sus paredes frases escritas de puño y letra propios, que hacen referencia a su lugar amado que era Plátanos y a todos los seres vivientes que lo rodeaba como aves, plantas y flores y otros animales. Frente a su taller, plantó un ombú, cuyo retoño fue traído de la casa natal de Hudson a quien admiraba profundamente. Al fallecer César, el taller quedó al cuidado de su fiel amigo Gregorio Serventi, conservándolo tal cual lo dejara su morador. Este taller está rodeado de un gran solar y aledaño se encuentra la que fuera vivienda de su amigo Gregorio Serventi, cuya construcción tiene algunos elementos que recuerdan el origen del lugar que fuera parte de la estancia y haras “Las  Hormigas”, establecimiento que se dedicó a la cría de caballos árabes pionera en el país.

El taller de César Butillo en la década de 1990.
Archivo Municipal de Fotografías Antiguas.

En abril de 1970, por ordenanza municipal se impuso el nombre de César Bustillo a la calle 43, arteria donde está el taller, realizándose un acto con autoridades municipales y el arquitecto Alejandro Bustillo, descubrieron una placa frente al taller de César, que lamentablemente al ser de bronce fue robada  pero que en la actualidad fue repuesta aunque realizada en otro material y protegida por un acrílico transparente. Dicha placa dice lo siguiente:


Placa ubicada en la entrada del museo, cuyo original fue realizado en bronce.
Foto: Raúl A. Leyes.

En el año 2000, la familia de César Bustillo donó a la Municipalidad de Berazategui este predio para que lo convirtiera en museo. La puesta en valor del lugar contempló la restauración del mismo, respetando el estilo original y la ubicación de todos los objetos  tal cual lo dejara el artista plástico.


Museo-Taller "César Bustillo" en la actualidad.
Foto: Raúl A. Leyes.

El 21 de noviembre de 2006, aniversario del nacimiento de César, se inauguró y abrió al público el Museo – Taller “César Bustillo”, asistiendo a la misma su esposa Celina Seré y sus hijos.


Vistas y detalles que están presentes en el museo- taller 
"César Bustillo".
Fotos: Raúl A. Leyes.
Interior del taller de César Bustillo, donde se observan algunas 
de sus obras, sus herramientas,las paredes escritas por él mismo
 y su dormitorio en un entrepiso.
Fotos: Raúl A. Leyes.


Vista nocturna del Museo-Taller "César Bustillo"
Foto: Raúl A. Leyes.




MUSEO DEL GOLF “ROBERTO DE VICENZO”

Este museo está ubicado en las calles 132 y 28, próximo a la localidad de Ranelagh. Este museo funciona en una antigua casona, que fuera propiedad de Rodolfo León Mansilla, sobrino nieto de Lucio V. Mansilla.  Fue diseñada y ejecutada por el arquitecto Birabén en 1923, de estilo neocolonial. El edificio está enmarcado por un parque, con vegetación diversa y distribuida con criterio paisajístico. Desde 1929 funcionó como establecimiento rural. En 1960 se instaló en este lugar la granja avícola "La Sorpresa", cuyos dueños eran los sres. Pedro Campesi y Pedro Laperne.
Lucio V. Mansilla, cuyo sobrino nieto, hizo construir la casona que hoy alberga al Museo del Golf. 
Imagen tomada de internet.



Vista aérea de la granja avícola "La Sorpresa". En el círculo se observa la casona
 (actual museo) rodeada de un imponente parque y pileta de natación. Década de 1970.
Imagen publicada en Ranelagh. Ciudad Jardín 1911-1977. Crónica de una comunidad.
La antigua vivienda de Rodolfo L. Mansilla en la década de 1990.
Archivo Municipal de Fotografías Antiguas.



La casa ocupa una superficie de 188 m2, dispuesta en dos plantas, destacándose un hall de entrada, que es un espacio semicubierto presidido por arcos de medio punto y una original columna salomónica. En este espacio se encuentran dos hornacinas de mosaicos cerámicos realizados por Fernando Arranz, quien fuera director de la Escuela Argentina de Cerámica. También en el interior de la vivienda está presente la cerámica como en la escalera que comunica con el primer piso. Es de destacar también, los trabajos de herrería artística que se observa en todas las rejas de las ventanas y faroles exteriores, sumado también al trabajo de yesería que se desarrolla en los techos y chimenea de la vivienda. En el parque aledaño a la vivienda también se encuentra presente la cerámica como en canteros y bancos, también hay una fuente, un invernadero que fueron restaurados. El predio contaba con una pileta de natación.


Museo del Golf "Roberto De Vicenzo" creado en 2006, en la antigua
 vivienda del sobrino nieto  de Lucio V. Mansilla.
Foto: Raúl A. Leyes.

Roberto De Vicenzo.
Imagen tomada de Revista Estilo B.
Abril 2012.
En 2001, este predio fue cedido a la Municipalidad de Berazategui por una empresa de urbanización, para la puesta en valor y creación de un museo dedicado al golf y a la figura del ilustre vecino  de Ranelagh, Roberto De Vicenzo.
Una vez restaurado el edificio por la Municipalidad de Berazategui, respetando su aspecto original, este museo fue inaugurado el 13 de mayo de 2006, con un gran acto donde concurrieron autoridades municipales, provinciales y el propio Roberto De Vicenzo.

Este museo muestra toda la vida deportiva del golfista Roberto De Vicenzo, como asi también su vida familiar y la importancia del golf en general. Recientemente, se ha agregado en la parte posterior del museo, un salón de usos múltiples para la realización de distintos eventos culturales.

Elementos decorativos que componen el exterior del Museo del Golf.
Fotos: Raúl A. Leyes.



Vista nocturna del Museo del Golf "Roberto De Vicenzo"
Foto: Raúl A. Leyes.

Desde hace 3 años, se viene realizando la "Noche de los Museos", en donde se abren los 3 museos en horario nocturno con distintas actividades culturales en cada uno,  como bailes folclóricos, coros, teatro, exposiciones de autos antiguos y con visitas guiadas para conocer  la historia y el acervo de cada museo en particular.









Imágenes de la Noche de los Museos, realizado en cada uno de los museos municipales.
Fotos: Raúl A. Leyes.




Bibliografía consultada:



  • 20 años de Cultura Popular. Ediber, 2008.
  • Balasini, Hernán. Los barrios de Berazategui. Edición del autor, 1987.
  • Balasini, Hernán. Berazategui de ayer. Edición del autor, 1977.
  • Lanz, Atanasio A. Apuntes para la historia de Berazategui.  Asociación Orígenes Berazategui, 1994.
  • De Mena, Ana María. César Ave. Los muros de Bustillo. Edición de la autora, 2003.
  • Porfiri, Liliana. ¿Quién es yo?. Ediber, 2009.
  • Porfiri, Liliana y Puszczyk, Eduardo. Nuestro compromiso con el patrimonio. Revista El Parque,   N° 12, 2005.
  • Ranelagh. Ciudad jardín 1911-1977. Crónica de una comunidad. Asociación Amigos de la Estación Ranelagh, 1977.
  • Museo del Golf  Roberto De Vicenzo. Folleto ilustrativo editado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui.
  • Museos de Berazategui. Folleto ilustrativo editado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui. 



Prof. Raúl Alberto Leyes.
Asociación Orígenes Berazategui.

viernes, 18 de abril de 2014

Estación Ferroviaria Ranelagh

La estación ferroviaria Ranelagh surgió al habilitarse al servicio público la "Vía Circuito" que unió Bosques con Berazategui del Ferrocarril Sud, hecho ocurrido el 30 de abril de 1911, siendo su primer jefe de estación  Francisco Vidaurreta. Una vez creada dicha estación, la empresa ferroviaria formó la Compañía de Tierras del Sud, dueña de las tierras del lugar, para la creación de un pueblo destinado a los funcionarios del Ferrocarril Sud, para lo cual realizó  el trazado de las calles, dividió las parcelas, construyó veredas, desagues y destinó parcelas para una escuela, una plaza y una iglesia, realizándose  el primer loteo el 17 de diciembre de 1911. Las parcelas para escuela, plaza pública e iglesia fueron donadas por la Compañía de Tierras del Sud a la Municipalidad de Quilmes, ya que este pueblo pertenecía a dicho municipio.

Estación ferroviaria Ranelagh en 1911.
Archivo Juan Carlos Grassi. Asociación Orígenes Berazategui


Otra imagen de la estación ferroviaria Ranelagh en 1911.
Archivo Municipal de Fotografías Antiguas.

El origen del nombre de la estación ferroviaria hace referencia al castillo del Conde Ranelagh, ubicado a orillas del río Támesis, próximo a la ciudad de Londres en el Reino Unido. Dicho castillo fue un lugar de importantes eventos musicales de la sociedad londinense a principios de 1700. Esto denota el origen puramente inglés de la nomenclatura de la estación como así también del Ferrocarril Sud.

Plano del primer  loteo de Ranelagh, realizado el 17 de diciembre de 1911, por la Compañía de Tierras del Sud.
Archivo Juan Carlos Grassi.

Al poco tiempo de crearse la estación y el pueblo de Ranelagh allá por 1911, la Compañía de Tierras del Sud construyó entre 1922 y 1924, una cancha de golf para darle más impulso y valor a estas tierras, creándose el Club del Progreso, que posteriormente, pasó a denominarse Ranelagh Golf Club, que desde sus links salió el reconocido maestro del golf, Roberto De Vicenzo.

Roberto De Vicenzo, golfista de renombre internacional radicado en Ranelagh.
Imagen tomada de Revista Estilo B. Abril 2011.


Estación ferroviaria Ranelagh en la década de 1920.
Archivo Familia Castex.


Edificio principal del Ranelagh Golf Club en la década de 1960.
Archivo Municipal de Fotografías Antiguas.

El edificio principal de la estación ferroviaria está ubicado sobre el andén a Bosques, contando con boletería, sala de espera y vivienda para el jefe de estación. A un costado de este edificio hay un tanque de agua totalmente metálico, muy bien conservado hasta la actualidad. En el andén hacia Berazategui se ubica un refugio para pasajeros y la cabina de señales. Además hay una vía auxiliar que en un andén da a un importante galpón de carga que erautilizado para el ganado y que en la actualidad, es sede de la Asociación Amigos de la Estación Ranelagh, institución creada en 1970.
El Manual de Estaciones de 1958, establece que es una estación de primera categoría, habilitada para pasajeros, encomienda, carga y telégrafo.


Proximidades de la estación ferroviaria Ranelagh, actual cruce de la calle 366. Circa 1920.
Archivo Juan Carlos Grassi. Asociación Orígenes Berazategui.

Durante el primer gobierno de Perón (1946-1952), el nombre de la estación ferroviaria fue cambiado por el de Carlos Spegazzini, quien fuera un importante botánico, especializado en micología e impulsor de los estudios botánicos en el país.  Este nombre se mantuvo hasta la Revolución Libertadora (1955-1958), que devolvió el nombre original. Hacia 1982 con la guerra de Malvinas, hubo una idea de cambiar el nombre de Ranelagh por el de Pedro Eduardo Giachino, quien fuera la primera baja del ejército argentino en la recuperación de las islas, pero esta idea no prosperó.

Eva Hajduk, creadora del parque aledaño
a la estación ferroviaria Ranelagh y que
hoy lleva su nombre.
Archivo Histórico-Fotográfico de
Ranelagh.
En la década de 1970, la estación Ranelagh fue galardonada varias veces por Ferrocarriles Argentinos, empresa estatal que regía los ferrocarriles del país, por ser la mejor cuidada de la línea Gral. Roca, tarea llevada a cabo por dos personas trascendentales: el jefe de la estación Antonio Campitelli y Eva Hajduk, mentora y creadora del parque que rodea a la estación ferroviaria. Desde 1985, el parque  lleva su nombre y se emplazó una antigua locomotora a vapor aledaña a la estación en honor a ella. Asimismo, uno de los paseos que componen el parque Eva Hajduk, lleva el nombre de Antonio Campitelli.

Entre 1984 y 1995, por decisión gubernamental, se suspendió el servicio ferroviario que unía Berazategui con Bosques (Vía Circuito), quedando Ranelagh sin conexión por este medio de transporte. La reanudación del servicio estuvo a cargo de la empresa Transporte Metropolitano Roca (TMR), realizando algunas remodelaciones a la estación, sin perder su estilo original. 
Al cumplirse el centenario de la estación ferroviaria Ranelagh en abril de 2011, se organizó una gran fiesta conmemorativa, incluyendo acto oficial con autoridades, exposición de stands y autos antiguos, se dispuso también de un tren antiguo con locomotora a vapor y se realizaron distintas actividades culturales, recreativas y fuegos artificiales.




Bibliografía consultada:

  • Rodríguez Avellón, Eduardo. Crónica de mi pago. Asociación Orígenes Berazategui, 1997.
  • García, Sergio. Las expansiones del Ferrocarril Sud y la formación del Ferrocarril Roca. Revista Todo Trenes N°75. Abril-mayo,2010.
  • Merello, David. De como el Roca pasó a ser el FCBAPE. Revista Todo Trenes N°65. Marzo 2009.
  • Grassi, Juan Carlos. Así nació Ranelagh. Periódico La Palabra, 22 de abril de 2011.
  • Ranelagh Ciudad Jardín 1911-1977. Crónica de una comunidad. Asociación Amigos de la Estación Ranelagh, 1977.
  • Hajduk, Tadeo. Eva Hajduk. Asociación Amigos de la Estación Ranelagh, 1988.
  • Manual de Estaciones. Empresa Ferrocarriles del Estado. Primera edición, 1958.
  • Enciclopedia Visual de la Argentina. Tomo III. Clarín, 2003.



Prof. Raúl Alberto Leyes
Asociación Orígenes Berazategui

miércoles, 16 de abril de 2014

Estación Ferroviaria Villa España

La estación ferroviaria Villa España se fundó, al igual que las restantes, al iniciarse el servicio público de la "Vía Circuito" que unificó Bosques con Berazategui, el 30 de abril de 1911. El nacimiento de Villa España data de 1909, cuando un grupo de familias españolas adquirieron tierras, en parcelas, provenientes del remate del tambo que ocupara don Juan Mendiberry.
A pedido de los vecinos del incipiente pueblo, la empresa "Tierras del Sud" perteneciente al Ferrocarril Sud, habilitaron una "parada" de trenes que posteriormente fue elevada a categoría de "Estación". Su inauguración se celebró con una gran fiesta a la cual asistieron los vecinos de la zona, el célebre escritor español Vicente Blasco Ibañez, autor de "Sangre y arena"; el profesor Rafael de Altamira, historiador español, y distinguidas personalidades argentinas. Santiago Flamini, vecino y periodista, fue uno de los primeros jefes de estación que tuvo Villa España, cuya sala de espera se utilizó como lugar de ensayo de conjuntos teatrales durante la década de 1920.

Estación ferroviaria Villa España. Circa 1912.
Archivo Juan Carlos Grassi - Asociación Orígenes Berazategui

El edificio principal de la estación ferroviaria está sobre el andén en sentido a Plaza Constitución, el refugio de pasajeros era de madera con techo de chapa a dos aguas, tenía anexado una construcción también de madera, dividida en tres recintos, cada una con una puerta que daba al andén: oficina del auxiliar, la sala de espera y boletería y el de encomiendas. Entre el edificio principal de la estación y el baño de caballeros había una casa también de madera, con techo de chapa a dos aguas que era utilizada como vivienda por el jefe de estación y su familia. Frente a esta casa estaba el molino que proveía agua a la estación. Al final del andén en sentido a Ranelagh, estaba el baño de caballeros, cuya construcción era de ladrillo. En el otro extremo del andén estaba el baño de damas. En el andén opuesto, había un refugio para pasajeros totalmente de madera de 10 metros aproximadamente, con techo de chapa a dos aguas, cuyos extremos estaban parcialmente cerrados con vidrios para ver la llegada de los trenes y el piso era de lajas de color oscuro. En el interior del refugio había un banco de madera.

Estación ferroviaria Villa España, vista desde el Este. Circa 1912
Archivo Juan Carlos Grassi - Asociación Orígenes Berazategui

A 200 metros de dicha Parada se hallaba la casa-quinta de Jacobo Yphar, casa que tenía en su frente grabado el nombre de "Villa España", vecino que luego remataría las tierras que poseía y que, aún hoy conserva algunos terrenos. La iluminación de las calles y de la estación se hacía por medio de lámparas de kerosene, colocadas en faroles sostenidos por postes y distribuidos desde la estación hasta la casa-quinta de Jacobo Yphar. Otra construcción típica alrededor" a la estación ferroviaria era "Villa Elena", un chalet de dos plantas y garage, construído en material y techo de tejas y rodeado de árboles frutales. Se lo conocía también como el chalet de los Bardón, y se estima que data de 1925 aproximadamente. A unas cuadras  más al oeste (Atanasio Lanz y Andalucía) se levantaba "la Capilla" (la más antigua de Berazategui), que luego pasó a ser la iglesia "Nuestra Señora de Luján"; y entre ésta y las vías se había edificado la Escuela Primaria N° 4 de Quilmes (actual N° 1 de Berazategui).

Casa-quinta de Jacobo Yphar ubicada próxima a la estación ferroviaria Villa España. Circa 1912.
Archivo Asociación Orígenes Berazategui

Escuela N° 1 (ex N° 4 de Quilmes). Circa 1910.
Archivo Asociación Orígenes Berazategui.

Parroquia Ntra. Sra. de Luján. Circa 1900.
Archivo Juan Carlos Grassi - Asociación Orígenes Berazategui.

Próximo a la estación ferroviaria en dirección  hacia Ranelagh, el Ferrocarril Sud construyó una alcantarilla de ladrillo a la vista por donde pasaba un arroyo, que actualmente fue entubado y cuyo lugar se transformó en una calle. En este sector las vías están elevadas sobre un terraplén por ser una zona baja del terreno.

Alcantarilla y terraplén construidos por el Ferrocarril Sud.
Foto: Juan Carlos Grassi.

El Manual de Estaciones de 1958, establece que la estación ferroviaria Villa España, estaba habilitada para pasajeros y encomiendas. 
Entre 1984 y 1995, el servicio ferroviario Vía Circuito fue suspendido, quedando la estación Villa España en desuso y en estado de abandono. Reanudado el servicio por la empresa Metropolitano Roca, la estación ferroviaria fue parcialmente remodelada y hacerse cargo la empresa UGOFE-Línea Gral. Roca del servicio ferroviario de este ramal, la estación fue totalmente renovada, destruyendo la construcción original.




Bibliografía consultada:


  • Rodríguez Avellón, Eduardo. Crónica de mi pago. Asociación Orígenes Berazategui, 1997
  • García, Sergio. Las expansiones del Ferrocarril Sud y la formación del Ferrocarril Roca. En revista Todo Trenes N| 75, abril-mayo 2010.
  • Manual de Estaciones. Empresa Ferrocarriles del Estado. Primera edición, 1958.
  • Flamini, Santiago. Villa España. Un pedacito de su historia, una parte de la vida de Berazategui. En Noticias Históricas, libro 7. Asociación Orígenes Berategui, 1996.
  • Lanz, Atanasio A. Apuntes para la historia de Berazategui. Libro 1. Asociación Orígenes Berazategui, 1994.
  • Balasini, Hernán. Villa España. Ayer y hoy. Edición del autor, 1996.
  • Balasini, Hernán. Los barrios de Berazategui. Edición del autor, 1987.
  • Fernandez Iglesias, Tarsicio M. Recuerdos de Villa España. Ediber, 2013.


Juan Carlos Grassi
Prof. Raúl Alberto Leyes
Asociación Orígenes Berazategui

domingo, 13 de abril de 2014

Estación Ferroviaria Pereyra

Al poco tiempo de inaugurarse el Ferrocarril Buenos Aires al Puerto de la Ensenada en 1872, se estableció la estación Pereyra a pedido de don Leonardo Higinio Pereyra para atender su estancia "San Juan" lindante con las vías. Al fundarse La Plata como capital provincial en 1882, el Ferrocarril del Oeste (propiedad de la Provincia de Buenos Aires) decidió unir la nueva capital con Buenos Aires, trazando un ramal ferroviario entre Haedo y La Plata, pasando por Villa Elisa, muy próxima a la estación Pereyra de la línea a la Ensenada. Esto posibilitó al Ferrocarril del Oeste, en 1884, a realizar un empalme entre la estación Pereyra del Ferrocarril a la Ensenada y la estación Empalme Pereyra (posteriormente llamada Villa Elisa) del Ferrocarril del Oeste. Esto obligó al Ferrocarril de la Ensenada, en 1888, a solicitar permiso al gobierno bonaerense para construir  una nueva estación Pereyra, debido a que los trabajos de construcción de la doble vía entre Barracas y Ensenada la dejaría en desuso. El gobierno provincial concedió dicho permiso para mejores comodidades de los pasajeros. Un informe de 1890 de la empresa ferroviaria da cuenta de los cambios realizados en la línea, aclarando para el caso de la estación Pereyra que fue cambiada totalmente, con andenes independientes para los trenes a La Plata y los trenes a Ensenada, que se agregó un nuevo tanque y una mesa giratoria; además de construirse 2 casas de madera y una de ladrillos. En 1898, el Ferrocarril Sud compró el Ferrocarril Buenos Aires al Puerto de la Ensenada, quedando bajo su acción el ramal a Ensenada y a La Plata respectivamente, convirtiéndose el tramo Estación Central - La Plata como corredor principal y no ya a Ensenada, que pasó a formar un ramal más del Ferrocarril Sud.

Detalle de la conexión entre los Ferrocarriles Buenos Aires al Puerto de la Ensenada y del Oeste, mediante el empalme Pereyra. Plano de 1888.
Archivo David Merello
A diferencia del resto de las estaciones del Ferrocarril a la Ensenada, el edificio principal está ubicado del lado oeste, contando con boletería, sala de espera y vivienda para el jefe de estación. Al final del andén hacia el sur se erigió un tanque de agua apoyado sobre un muro de mampostería cilíndrico sin abertura, que servía a las antiguas locomotoras a vapor.  Hacia el lado este, se encuentra un refugio para pasajeros y al final del andén, hacia el sur, se ubica otro tanque de agua, que en este caso el muro de mampostería donde está apoyado consta de una abertura con un arco de medio punto, que abastecía tanto a los trenes que se dirigían a La Plata como a Ensenada. Al final del cuadro de la estación ferroviaria, hacia el norte se hallaba la cabina de señales, actualmente destruida, que comandaba el empalme de los trenes a La Plata y Ensenada respectivamente.

Estación ferroviaria Pereyra en la actualidad. Del lado izquierdo del cartel nomenclador salía la vía a Ensenada pasando por Punta Lara.
Foto: Raúl A. Leyes


Lado sur de la estación ferroviaria Pereyra donde se observan los tanques de agua que abastecían a las antiguas locomotoras a vapor.
Foto: Raúl A. Leyes

Cabe aclarar la importancia que tuvo Punta Lara, considerado el balneario más importante del río de la Plata y que tuvo su auge entre 1940 y 1960 aproximadamente. Para llegar a dicho balneario era imprescindible utilizar este ferrocarril; un horario del Ferrocarril Roca (nombre que tomó la red del Ferrocarril Sud al nacionalizarse) de 1950 resalta la importancia de este balneario, disponiendo de trenes especiales los días 17, 24 y 31 de diciembre de dicho año, desde Temperley a Ensenada y viceversa, vía Kilómetro 5, con parada en Punta Lara. Aclaraba dicho horario que se mantendría estos trenes especiales durante 1951 pero solo para los días domingos. Otro horario del Ferrocarril Roca de 1964, demuestra que se debía realizar trasbosdo en la estación Pereyra para ir a Punta Lara y Ensenada respectivamente. Finalmente, el ramal Pereyra - Ensenada quedó clausurado totalmente en enero de 1973, levantándose las vías en gran parte de su trazado.



Horario de trenes entre Pereyra y Ensenada Línea Gral. Roca 1964.
Archivo David Merello.



Vista de la vía que salía a Ensenada pasando por Punta Lara, actualmente en desuso.
Foto: David Merello

El nombre de la estación ferroviaria se debe al propietario de la estancia "San Juan" Leonardo Pereyra, cuya propiedad fue el establecimiento ganadero más importante del país entre fines de 1800 y principios de 1900, además de ser una de las primeras estancias en parquizarse de acuerdo a modelos europeos. Este establecimiento con su inmenso parque fue expropiado por el Gobierno Nacional en 1949, para convertirlo en parque público bajo el nombre Parque Los Derechos de la Ancianidad (decreto 5444), cambiando el nombre de la estación ferroviaria Pereyra por el de Derechos de la Ancianidad. Posteriormente, en 1954 por decreto 5753, este parque pasó a llamarse  Parque Presidente Perón, extendiéndose el mismo nombre a la estación ferroviaria. Finalmente, por decreto ley 701 de 1955, el parque se denominó Parque Provincial Pereyra Iraola, reconociendo a los propietarios originales de la antigua estancia. La estación ferroviaria pasó a llamarse solo Pereyra.

Leonardo Higinio Pereyra, propietario de la estancia "San Juan" y quien solicitara colocar su apellido en la estación ferroviaria.
Archivo Escuela de Policía "Juan Vucetich"

En la década de 1990, al privatizarse los servicios ferroviarios, la estación Pereyra dejó de contar con boletería. Si bien conserva gran parte su estilo original, se ha cambiado el techo de tejas por chapas de cinc en el alero del edificio principal de la estación y se la pintó completamente, resaltando los tanques de agua, únicos en su estilo en todo el ramal Plaza Constitución - La Plata. También se acondicionaron los carteles nomencladores, cuyas letras eran poco visibles por el paso del tiempo. 
Es digno de mencionar que frente a la estación ferroviaria se erigió la Escuela del Hogar "María Teresa", fundada por Laura Pereyra Iraola, bajo la dirección de la orden religiosa de San Vicente de Paul. En sus comienzos asistían las niñas de las estancias aledañas a Hudson y Villa Elisa, donde se les enseñaba todos los quehaceres domésticos. Actualmente, es una escuela mixta de enseñanza primaria, cuyos alumnos utilizan el servicio ferroviario para trasladarse, ya que el lugar no cuenta con otros servicios de transporte público. 


Escuela "María Teresa" frente a la estación ferroviaria Pereyra. Circa 1980
Archivo Municipal de Fotografías Antiguas.





Bibliografía consultada:



  • Vidal, Alejandro. El proyecto de la reserva de la Biósfera Pereyra Iraola.
  • Cazenabe, Jorge. Revista Todo Trenes
  • Tartarini, Jorge. Arquitectura Ferroviaria. Colihue, 2005.
  • Schibib, Claudio. Ezpeleta. Aportes para su historia. Tiempo Sur, 2011.
  • Rodríguez Avellón, Eduardo. Crónica de mi pago. Asociación Orígenes Berazategui, 1997.
  • Lopez, Mario. Historia de los Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires 1857-1886. Lumiere, 1991.
  • Merello, David. www.museoferroviario.flavam.com




Prof. Raúl Alberto Leyes
Asociación Orígenes Berazategui