domingo, 28 de septiembre de 2025

Presentación del Libro: "El Politécnico de Berazategui: su historia" en Librarte 2025

Desde la Asociación Orígenes de Berazategui tenemos la alegría de invitarlos a la presentación del libro: "El Politécnico de Berazategui: su historia" en la 18 Feria del Libro Librarte de Berazategui.
La misma se desarrollará el día Miércoles 8 de Octubre a las 20 horas, en el espacio "Gioconda Bertoia", del Centro Municipal de Actividades "Roberto De Vicenzo", ubicado en calle 148 y 18 de nuestra ciudad.
La entrada es libre y gratuita. Si desean adquirir el libro, pueden hacerlo en el Stand de "Regalá Cultura" de la Secretaría de Cultura de Berazategui, o en el Stand de la Librería Factotum.
El autor firmará ejemplares al terminar la presentación
Los esperamos!!!






domingo, 17 de agosto de 2025

Sucesos asombrosos en el Río de la Plata frente a la costa de Berazategui

Compartimos con Ustedes una nueva investigación del Prof. Claudio Egisti Staniscia:

A lo largo del tiempo sucedieron un sin números de acontecimientos en el Río de Plata frente a la costa de Berazategui, en esta ocasión me voy a referir a tres de ellos: UNA BALLENA, UN NADADOR y UN BOMBARDERO ESTRELLADO; dejando abierta la investigación para otros acontecimientos como: Los Contrabandos de Mercaderías[1], Los Contrabandos de Esclavos[2], La Batalla de Punta Colares[3] y Los cuerpos hallados con posibilidad de que sean de los denominados “Vuelos de la Muerte”[4].

UNA BALLENA:

                           La revista “Caras y Caretas”[1] el 29 de agosto de 1903 titulaba “La Ballena Encontrada en Samborombón” y en su primer foto “EL CETÁCEO EN LAS COSTAS DE CONCHITAS[2]”.

La nota señalaba que todo empezó en la Bahía de Samborombón, en donde el marinero Rafael Melillo y cinco compañeros, después de mucho esfuerzo lograron capturar una ballena, que medía unos 30 metros de largo por unos 7 metros de ancho. Melillo y sus compañeros fueron a Buenos Aires a los efectos interesar al Museo Nacional para que la comprara; el Museo envío un representante para “incautarse” del enorme al cetáceo. Lo que no previeron fue que la ballena herida y atada, comenzó a desplazarse a la “costa del Tuyu”; allí el “Vaporcito Castell”, enviado por el armador Santiago Lambruschini, la amarró nuevamente remolcándola hasta la costa de Berazategui, en cuya playa se pretendió infructuosamente cambiar el rumbo de la embarcación, fracasando todas las tentativas por la bajante del río, siendo luego trasladada a “Conchitas”.

El 5 de septiembre de 1903, en otra nota se enfatizó, que muchos vecinos se aproximaron a ver al cetáceo y se acercó hasta el lugar el Dr. Fernando Lahille, director de la Oficina Nacional de Caza y Pesca, manifestando entre otras cosas, que la ballena era de la familia de los Balenoptéridos.

Ballena en la costa de Conchitas (Hudson)

Parte visible de la Ballena

Otra ballena: El 21 de abril de 2014, el diario “La Nación” destacaba entre otras cosas, que “Encontraron una ballena muerta en la costa del Río de la Plata”, Según informó el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), el cetáceo fue hallado sin vida a la altura de Berazategui.

Foto: Prefectura Naval Argentina

La ballena fue hallada muerta sobre uno de los márgenes del arroyo Conchitas, a unos 1500 metros de la línea de la costa del Río de La Plata. Sus restos fueron rescatados por personal de la OPDS, con la colaboración de la Prefectura y de personal de la ECAS del Ministerio de Asuntos Agrarios. La ballena pertenecía a la especie Berardiusarnuxii (especies de ballenas picudas); era de unos 6,40 metros de longitud y 6 unas toneladas de peso, la misma fue donada al Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

UN NADADOR:

                          El 2 de marzo de 1964, Agenor Carlos Almada logró cruzar el Río de la Plata, entre la ciudad de Colonia del Sacramento en Uruguay y Hudson en Berazategui, con el agregado de haber establecido el mejor registro hasta ese momento con 19 horas 10 minutos y 30 segundos.

El logro del oriundo de San Pedro, provincia de Buenos Aires, apodado el "Yacaré del Paraná", comenzó el domingo 1 de marzo, a las 15:30 hs cuando se lanzó al agua desde el puerto viejo de Colonia; luego de recorrer unos 38 kilómetros arribó a la costa de Hudson el lunes 2 a las 10:40 hs, estableciendo un nuevo récord. Se convirtió en el sexto deportista en lograr esa gesta. El record después de varios años pasó por distintas manos y actualmente lo tiene el nadador argentino Damián Blaum que unió Colonia y Punta Lara, 42,2 km en 9 horas 6 minutos, en el 2018.

Almada falleció el 8 de enero de 2012, a los 79 años. En San Pedro, para homenajearlo varios espacios públicos llevan su nombre.

UN BOMBARDERO ESTRELLADO:

                                                                El 20 de octubre de 1953 por la mañana, el avión Avro Lancaster matrícula B-036 despegó de la VII Brigada Aérea con asiento en Morón. Lo piloteaba el aviador argentino Carlos Muhlenberg; lo acompañaban Werner Baumbach en la posición del comando de la bomba; el radio operador Alfredo Lieberwith; el suboficial auxiliar Iván Viola y Karl Heinrici, uno de los responsables del proyecto PAT-1 y ex piloto de pruebas durante la Segunda Guerra Mundial.

De acuerdo al comunicado oficial, dado a conocer el día siguiente por el Ministerio de Aeronáutica; a las 10:40 hs uno de los motores del ala izquierda del Lancaster comenzó a hacer fuego, como los tanques de combustible estaban completos y no todos a bordo contaban con paracaídas, el capitán Muhlenberg decidió acuatizar en el Río de la Plata. Cuando el piloto estaba a punto de posar el avión sobre la superficie del río, el ala izquierda tocó el agua, provocando un impacto muy violento. El accidente sucedió a unos 6.000 metros frente a la costa de Berazategui. Si bien el impacto fue tremendo, el fuselaje permaneció completo; y pronto pudo verse con prismáticos haciendo señales hacia la playa a dos tripulantes subidos al aparato. De acuerdo al diario “La Nación”, el buque del MOP OP “509-B”, puso rumbo de inmediato hacia la nave que se hundía lentamente. Lograron rescatar al radio operador Lieberwith y al piloto Muhlenberg; sin embargo no había rastros de Baumbach, Heinrici y Viola. También se hizo presente en cuestión de minutos una lancha de la Prefectura Naval de Quilmes. Al día siguiente apareció el cuerpo de Baumbach y el 29 de octubre la Fragata Sarmiento encontró los restos de Heinrici. No existen registros del cuerpo de Viola pero se supone que también fue recuperado. El avión fue retirado días más tarde del lecho del río.

Cabe aclarar que en 1947, la Fuerza Aérea Argentina, creada en 1945, adquirió a la Avro inglesa varios bombarderos Lincoln y Lancaster. Estos últimos eran veteranos de la Segunda Guerra Mundial.

El proyecto PAT-1 (Proyectil Argentino Teledirigido 1) era uno de los primeros misiles dirigido aire - tierra. Tenía la forma de un pequeño avión de 3,54 metros de longitud, y en él se alojaba la carga explosiva, el sistema de guiado, la cámara de combustión y la tobera de escape. Debajo del mismo, colgaba un cuerpo cilíndrico desprendible de 2,52 metros, donde se transportaban los carburantes (oxígeno y metanol). El PAT-1 era un misil guiado, para atacar a distancia con sus 500 kg de explosivo objetivos como barcos o fortificaciones terrestres. Como el guiado era visual, un operador ubicado en el avión, guiado por dos bengalas en la cola de la nave, controlaba con una suerte de joystick la dirección.

Nariz del Avro Lancaster B-036

Cuando es retirado del Río su fuselaje

Agradecimiento a Julio Mutti u-boatargentina.blogspot.com


Prof. Claudio Egisti Staniscia
Asociación Orígenes de Berazategui


[1] La revista “Caras y Caretas”, es un conocido semanario argentino publicado en diferentes períodos históricos. Su primera, versión se imprimió entre 1898 y 1939. Posteriormente volvió a publicarse en Argentina el 10 de octubre de 1951, en 1982 y desde 2005 hasta la actualidad.

[2] Conchitas era la denominación de la estación del ferrocarril, que desde el 7 de noviembre de 1930, cambió su nombre por el de Guillermo Enrique Hudson.


[1] Asociación Orígenes de Berazategui, 2009; “El Berazategui que Viví III”. https://elquilmero.blogspot.com.

[2] Publicaciones del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires; Historia de Quilmes desde sus orígenes hasta 1941; José A. Craviotto; 1967.

[3] Instituto Browniano.

[4] Diario La Nación, 4 de marzo de 1999. “En La Plata, surgen indicios sobre los "vuelos de la muerte".


domingo, 29 de junio de 2025

Presentación del Libro "Pinceladas y Versos"

Compartimos con Ustedes esta excelente invitación que recibimos:

PROGRAMA CAFÉ LITERARIO-ENCUENTRO DE ESCRITORES 29/06/2025
(horario aproximado)
16.00 horas, Presentación libro “PINCELADAS Y VERSOS” en Pandemia de la artista plástica Inés Dagand y la poeta Liliana Lorán.
16:45 horas, Actuación de Lucía Ceresani y Javier Ceresani en canto y guitarra.
17:30 horas, Lectura de poesía a cargo de los “Duendes de Almafuerte” e invitados.
18:30 horas, Sorteo de libros, y ágape.
19:30 horas, Cierre con entrega de Certificados a las integrantes del libro y los artistas que actuaron.



sábado, 17 de mayo de 2025

La Comisión de Amigos de Santa Coloma invita a las Fiestas Patronales

Compartimos con Ustedes la invitación que nos hace llegar la Comisión de Amigos de Santa Coloma:

La Parroquia María Auxiliadora y la Comisión Amigos de Santa Coloma tienen el agrado de invitarlos a celebrar sus FIESTAS PATRONALES, el sábado 24 de Mayo, día de Nuestra Patrona, María Auxiliadora.

   Iniciaremos los festejos a las 10,30 hs. acompañados por el Padre Obispo Auxiliar Eduardo Redondo, con una procesión por las calles del barrio que partirá de la puerta de la Parroquia, Roca y La Paz, para culminar con la Santa Misa en el templo parroquial.

     A partir de las 12,30 hs. iniciaremos la Fiesta Gaucha con  números artísticos al aire libre, en el predio de la Casona Histórica, que podrán apreciar mientras disfrutan del buffet (parrilla). Como el espectáculo se realizará al aire libre, se suspende en caso de lluvia.

   Esperando contar con la presencia de Uds., hacemos propicia la oportunidad para saludarlos cordialmente.





jueves, 8 de mayo de 2025

32 Años de la Asociación Orígenes de Berazategui

 Hoy 8 de mayo de 2025 la ASOCIACIÓN ORÍGENES DE BERAZATEGUI cumple 32 años. Humildemente continuamos realizando aportes culturales a Berazategui, estamos constantemente sumando.

Siempre tenemos muy presente a todos y todas las personas que forjaron esta institución. Año a año vamos avanzando, el balance es sumamente positivo.

En este momento aspiramos a mirar para adelante, queremos avanzar con respeto, humildad y participación de distintos actores, nos encontramos siempre abiertos incorporar propuestas.

Los proyectos para este año entrante son: la publicación de libros de divulgación histórica que contengan pequeñas investigaciones producidas por integrantes de la Comisión Directiva y otras personas que aman a Berazategui; continuar con las charlas en escuelas, bibliotecas, centros de jubilados, etc.; seguir respondiendo consultas sobre historia local a estudiantes de distintos niveles educativos, continuar participando en la Junta de Estudios Históricos de Quilmes; en fin como expresamos anteriormente seguimos y continuando sumando.

Queremos agradecer a las personas que día a día nos acercan material, aportes, fotografías, etc. GRACIAS GRACIAS a todos y todas los que hicieron y hacen posible que ORÍGENES siga generando cultura para Berazategui.





Gracias Sr. Intendente Dr. Juan José Mussi por sus saludos en nuestro 32 Aniversario




domingo, 27 de abril de 2025

La Asociación Orígenes en la presentación del nuevo libro de Raquel Gail

El sábado 26 de abril, miembros de la Asociación Orígenes de Berazategui estuvieron en la presentación del libro "Dos maestras del Siglo XIX - Del mito a la historia - Estefanía Reybaud de Fernández y Florinda Fernández de Catalá", de la autora Raquel Gail.

En un ambiente muy ameno, y con sala llena en el Centro Cultural Hilda Perata de Quilmes, la autora disertó sobre estas dos pioneras de la educación de la segunda mitad del siglo XIX.


David Iurescia, Raquel Gail, Juan Carlos Grassi y Claudio Egisti Staniscia



miércoles, 23 de abril de 2025

Invitación a la presentación del libro "Dos maestras del Siglo XIX" de Raquel Gail

Les compartimos la invitación a la presentación del libro "Dos maestras del Siglo XIX - Del Mito a la Historia - Estefanía Reybaud de Fernández y Florinda Fernández de Catala", de Raquel Diana Gail.

La misma será el sábado 26 de abril, a las 18 horas, en el Centro Cultural Hilda Perata, calle Larrea 1355, e/ Entre Ríos y Corrientes, Quilmes.

Los esperamos!