Si está interesado/a en comprar el libro "EL POLITECNICO DE BERAZATEGUI: SU HISTORIA", lo puede encontrar en la librería "FACTOTUM", ubicada en la Av. Mitre 1054, entre 10 y 11 o en "REGALÁ CULTURA" Calle 149 entre 15 y 15 A
Contacto: Facebook: Asociación Orígenes de Berazategui --- E-mail: asociacion_origenes@yahoo.com.ar
miércoles, 25 de diciembre de 2024
domingo, 1 de diciembre de 2024
Presentación del libro sobre la Historia del Politécnico
El pasado 15 de Noviembre, la Asociación Orígenes de Berazategui, presentó su nuevo libro "EL POLITECNICO DE BERAZATEGUI: Su Historia", cuyo autor es el Prof. Claudio Egisti Staniscia.
El mismo se desarrolló en el Centro Cultural León Fourvel Rigolleau con un lleno total, y queremos agradecer la presencia de todos y todas, ex estudiantes, ex profesores, estudiantes y profesores, del Intendente Municipal Juan José Mussi, de la Presidenta del HCD Andrea Canestro, del Secretario de Cultura Federico López, de la Secretaria de Desarrollo Social María Laura Lacava.
El libro fue declarado de interés cultural por el Concejo Deliberante.
Estamos muy felices, y lo queremos compartir con Ustedes.
domingo, 17 de noviembre de 2024
Presentación del libro "Cuna de Historiadores" de Claudio Schbib
Los invitamos a la presentación del nuevo libro de Claudio Schbib, titulado "Cuna de Historiadores".
La misma se llevará a cabo el próximo Miércoles 20 de Noviembre a las 18:30 hs en el Centro Cultural Hilda Perata, ubicado en la calle Larrea 1355, de Quilmes Oeste.
El día de la presentación del libro se presentará una obra del artista plástico Ramón T. Kupec y se donará un ejemplar del libro a todas las Bibliotecas Populares del Partido de Quilmes, incluyendo a la Biblioteca Municipal Domingo F. Sarmiento.
Nos acompañará con sus canciones el artista Quilmeño Beto Iriarte.
Los esperamos!
domingo, 27 de octubre de 2024
Presentación del libro "El Politécnico de Berazategui : Su Historia"
La Asociación Orígenes de Berazategui se complace en invitarlos a la presentación de su nuevo libro "EL POLITECNICO DE BERAZATEGUI : SU HISTORIA", escrito por el Prof. Claudio Egisti Staniscia.
La misma se realizará el día Viernes 15 de Noviembre a las 19 horas, en el Auditorio del Centro Cultural Rigolleau, ubicado en la calle 15 Nro 5675, al lado del Politécnico.
La entrada es libre y gratuita.
Los esperamos
miércoles, 23 de octubre de 2024
Fiesta de Tango y Folklore en Santa Coloma
Compartimos con Ustedes la invitación que nos hace llegar la Asociación de Amigos de Santa Coloma:
La Comisión Amigos de Santa Coloma y la Parroquia María Auxiliadora tienen el agrado de invitarlos a una “FIESTA DE TANGO Y FOLKLORE EN SANTA COLOMA” que se realizará el domingo 27 de octubre al mediodía, en el predio de la Casona Histórica, Roca 833, Bernal. La entrada es libre y gratuita
A partir de las 12,30 hs. iniciaremos la Fiesta de Tango y Folklore con números artísticos al aire libre que podrán apreciar mientras disfrutan del buffet (parrilla). Como el espectáculo se realizará al aire libre, se suspende en caso de lluvia.
En esta oportunidad nos acompañarán
“Ballet Santa Cecilia : Patria y Danza”
“Huella Sureña”, del Multiespacio Cultural Unión de Wilde
“Kusi Chasca”, Taller Folklórico de la Sociedad Giuseppe Verdi
Taller de Danzas Folklóricas Argentinas del Centro de Jubilados “Volver a Vivir”, de Villa Alcira
Taller de Folklore de los Puntos Culturales de Avellaneda
“Tango Va”
“Orquesta de Tango Ciudad de Quilmes”
Esperando contar con la presencia de Uds., hacemos propicia la oportunidad para saludarlos cordialmente
martes, 22 de octubre de 2024
Invitación a Charla "Los orígenes del Colegio Nacional de Quilmes"
La Junta de Estudios Históricos de Quilmes, de la cual forma parte la Asociación Orígenes de Berazategui, invita a la conferencia que dictará la Profesora Raquel Gail titulada "Los orígenes del Colegio Nacional de Quilmes".
La misma se realizará el día lunes 28 de octubre a las 18 horas, en el Centro Cultural "Hilda Perata", Larrea 1355, Quilmes Oeste.
La entrada es libre y gratuita.
Los esperamos!
sábado, 19 de octubre de 2024
Próximo Libro de la Asociación Orígenes de Berazategui
Ya se encuentra en imprenta el próximo libro de la Asociación Orígenes de Berazategui.
El autor del mismo es el Prof. Claudio Egisti Staniscia, y se titula: "El Politécnico de Berazategui . Su Historia".
Muy pronto habrá más novedades!!!
jueves, 17 de octubre de 2024
Presentación de Libro en Librarte 2024
El pasado 10 de octubre a las 20 horas participamos en la presentación del libro "UN TERRITORIO TRES HISTORIAS" con la Junta de Estudios Históricos de Quilmes, del cual somos coautores. Por la Asociación Orígenes nuestro Presidente el Ing. David Iurescia y por la Junta de Estudios Históricos de Quilmes el coordinador general Claudio Schbib.
miércoles, 9 de octubre de 2024
Presentación del libro "Un Territorio, Tres Historias" en Librarte 2024
El próximo jueves 10 de octubre a las 20 hs, estaremos presentando junto a la Junta de Estudios Históricos de Quilmes el libro "Un Territorio, Tres Historias", en el cual participamos escribiendo sobre nuestro querido Berazategui.
Los esperamos!!!
domingo, 8 de septiembre de 2024
“LA CHIMENEA” de la Av. 14
Cuando circulamos por la Av. 14 y su intersección con la Av. Juan Manuel Fangio, aparece de repente una chimenea de ladrillos que nos obliga a mirarla o reojearla, seguro la conocemos, es un hito de nuestra ciudad. Referencia inevitable para los Berazateguenses.
jueves, 25 de julio de 2024
A 80 años del primer surtidor de Kerosene en Berazategui
El 18 de julio de 1944, luego de subsanar algunos problemas, fue habilitado el primer surtidor de kerosene en Berazategui. El mismo se hallaba en la Av. 14 y la calle 148, en el lateral este de la Galería Hudson. Era atendido por su propietario y destacado vecino Emilio Trouvé. Despachaba sólo dos litros por persona, al valor de 0,18 centavos el litro, se encontraba abierto desde las 9:00 hs a las 15:00 hs. Este acontecimiento mirado 80 años después, parecería insignificante pero para esa época fue muy importante dado que se lograba conseguir este combustible mucho más cerca y más barato. Era un fluido muy utilizado para calefaccionar y cocinar.
En cuanto a su propietario, Emilio Trouve, era hijo de Alfredo Ignacio Trouve oriundo de Francia, que llegó a la Argentina junto a otros dos ingenieros (expertos en el tratamiento del vidrio) contratados por la empresa Rigolleau. En el lugar donde estaba ubicado el surtidor Trouvé tenía un taller mecánico; además al fundarse la primera Sociedad de Fomento de Berazategui, el 17 de septiembre de 1922; Emilio ocupó el cargo de presidente.
Recordamos que el kerosene es un líquido inflamable derivado del petróleo, fue parte de la vida cotidiana, en general se utilizaba para la calefacción, para cocinar y para hacer funcionar algunos artefactos del hogar, como los famosos calentadores Bram Metal y algunas heladeras. En nuestra ciudad todo cambió con el gas, primero en garrafas o tubos y después en la década del 80 con la llegada del gas natural, allí comenzó un lento declive que derivó en la casi total desaparición.
Seguramente muchos y muchas Berazateguenses, tendrán grabado en la memoria las largas colas para comprar el kerosene en épocas de invierno, en las estaciones de servicio ya desaparecidas, de la calle 149 y 11 o la de la Av. 14 entre 148 y 149, no eran las únicas; por otro lado existían los vendedores ambulantes en carros tirados por caballos o viejos camiones, además se podía obtener en algunos almacenes, como se podrá recordar era muy dificultoso poder adquirirlo. Queda para los lectores acordarse de su olor característico, los embudos, las damajuanas o los clásicos tachos con pico, etc.
Como siempre decimos, desde la Asociación Orígenes, ésta y otras notas o investigaciones están abiertas para aportes, sugerencias y correcciones.
Prof. Claudio Egisti Staniscia
Asociación Orígenes de Berazategui - Julio 2024
domingo, 21 de julio de 2024
Curiosidades de épocas pasadas
Compartimos con Ustedes una publicación realizada por nuestro compañero Juan Carlos Grassi, en el periódico La Palabra, en Agosto de 2009.
Curiosidades de épocas pasadas
Las tierras cercanas a la Estación de Berazategui, zona conocida como pueblo de "San Salvador", ubicadas hoy entre la calle 14 y la avenida Florencio Varela y desde las vías hasta la 150 (según plano de época) se pusieron a la venta el 6 de marzo de 1892 y rematadas por César Ramella y Cía.; durante el año 1907, comenzaron a fraccionarse y lotearse otros dominios situados al sur de la hoy avenida 14. Otros, más alejados, fueron divididos en chacras y eran usados para pastoreo, labranza, tambo o la industria de los Hornos de Ladrillo.
Un modo de sacar réditos de una finca que, en muchos casos, no era aprovechada en toda su extensión, ya fuera porque las habían comprado como inversión (el caso de quienes se domiciliaban en localidades alejadas) o porque no disponían de personal o dinero suficiente para tender a la totalidad de sus posesiones, era arrendarlas o alquilarlas.
En una de las escrituras de la época leemos que uno de los casos antes mencionados se dio cuando el propietario de un tambo, arrendó parte del mismo con la finalidad de obtener ganancias extras de algo que se hallaba improductivo.
Así fue que el 10 de Agosto de 1913, por escritura 106, Antonio Mendiberry, casado con Valentina Paula Godoy, arrienda a Ángel J. Devicenzi, casado, vecino del pueblo de Florencio Varela, "una parte de una Finca de su propiedad ubicada en el Cuartel IV de este Partido a inmediaciones de la Estación Ranelagh, compuesta de 5 Ha., que lindaba: al noreste con Don Francisco Traverso; al sudeste con Claudio Ruiz; al sudoeste con Luis Drago y al noroeste con la Compañía Tierras del Sud".
Dicha posesión le correspondía en mayor proporción, por adjudicación que se le hizo en el juicio sucesorio de su finada primera esposa Doña Valentina Paula Godoy, en virtud de la partición hecha por el Dr. Alejandro Miñones, el 3 de Mayo de 1906, hijuela que fuera inscripta el 6/8/1907, bajo el Nro. 36471, serie "A".
El escribano actuante manifestaba que "por los certificados se comprobó que el bien está inscripto a nombre del locador, en una mayor porción... y que el plazo del Arrendamiento o Alquiler se estipula en dos años, con opción a otro más".
Que el objeto del arrendamiento, era establecer ... "un horno de ladrillos", fin que no podría ser suplantado por otro, sin consentimiento del locador.
Devicenzi se comprometía a "fabricar unos dos millones de ladrillos de calidad común, en el plazo de los 2 años, siempre que la tierra arrendada respondiese..."; y que abonaría la suma de "un peso con setenta centavos moneda nacional por cada 1.000 ladrillos crudos, contados en la pila, debiendo efectuarse los pagos al estar cocidos y en el momento de cargarlos para expendio".
Además, se establecía que en caso que la tierra arrendada no respondiese para la fabricación a que se destina, "el locador se compromete a entregar... una cantidad igual de tierra... dentro del perímetro de tres cuadras, en que se estableciere el Horno".
Asimismo, se dejaba constancia de que "no podrá extraer más tierra... que una punteada general que no podrá exceder 35 centímetros de profundidad en toda la extensión de la tierra arrendada.
Tenía, el locador, prohibido subarrendar, y al vencimiento del contrato Don Antonio Mendiberry se reservaba el derecho de "levantar todas las construcciones, y mejoras hechas en la propiedad arrendada... dejando limpio el terreno".
En solamente dos años, unas tierras baldías, le dejaron a Mendiberry una ganancia de más de tres mil doscientos pesos moneda nacional.
Juan Carlos Grassi
Investigador Histórico
Asociación Orígenes de Berazategui
domingo, 7 de julio de 2024
martes, 2 de julio de 2024
Un Berazateguense y un Quilmeño en la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial se desarrolló entre 1939 y 1945; Europa vivió el enfrentamiento de dos grandes alianzas: las potencias del Eje, con Alemania, Italia y Japón como principales protagonistas; y los Aliados, con Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Rusia, entre otros. La pérdida en vidas humanas fue de entre 55 y 60 millones de personas, ha sido el conflicto armado más devastador de la historia de la humanidad.
Participaron en la Segunda Guerra
Mundial alrededor de 1.500 los argentinos, jóvenes hijos de alemanes que
emigraron a nuestro país. Hubo soldados, suboficiales y oficiales que descansan
en tumbas desperdigadas por los diversos frentes bélicos. Del lado de los
aliados hubo unos 4.000 argentinos, en su mayoría hijos de ingleses radicados
en nuestro país, que pelearon para las fuerzas británicas y las fuerzas aéreas
Canadienses.
Desde la Asociación Orígenes siempre
estamos tratando de destacar las cosas asombrosas que tienen nuestra querida
Berazategui y en este caso incluiremos a la localidad vecina de Quilmes. En
esta ocasión nos centraremos sólo en un vecino de Quilmes y otro de Berazategui
que participaron como voluntarios
y fallecieron en esa contienda bélica.
El Quilmeño Enrique Alberto Venn, hijo de Vivian y María Esther, participó como reserva de voluntarios navales Reales, tripulante del buque H.M.S. Copra del Reino Unido, con el rango de Teniente, asistente del capitán de playa. Falleció el 6 junio 1944 a los 29 años de edad, durante el desembarco en Normandía en el sector Queen Red de Sword Beach, desembarco conocido como “Día D”, siendo el operativo militar más complejo y gigantesco de la historia bélica. Su cuerpo descansa en el cementerio militar de la Commonwealth de Bayeux, el cementerio británico más grande situado en territorio francés.
El Berazateguense Erwin Kleinbub, hijo de Armando de 28 años y Francisca de 29 años
ambos de nacionalidad Alemana, nacido el 22 de julio de 1923 en la casa de la
familia en Berazategui. Salieron como testigos del nacimiento Antonio O. y Juan
B. ambos domiciliados en la actual calle 15A entre 150 y 151, la inscripción
ante el registro civil de Berazategui se produjo, el 28 de julio de 1923.
Con casi 20 años en junio de 1943
ingresó a la unidad de combate 103° Sección Panzer de Reconocimiento,
integrando el 3° Escuadrón de Vehículos Ligeros Blindados. Luego de un largo
periplo por Italia, Alemania y el sudeste de Francia, murió el 19 de noviembre
de 1944. Cayó en el pueblo francés de Bergheim, en la región de Alsacia, no muy
lejos del río Rin, combatiendo a los aliados occidentales. Su cuerpo nunca fue
recuperado.
Fuentes de información: PA Bundesarchiv: fondo documental
"Deutschland ina Kampf gefallene Soldaren, 1939-1948". Box number
GA893/0680 - 0999. Certificare number: G-A 893/0921.
Prof.
Claudio Egisti Staniscia, Asociación Orígenes de Berazategui, Junio 2024
jueves, 20 de junio de 2024
Invitación del Instituto Belgraniano Quilmes-Berazategui al acto por el Día de la Bandera Nacional
Compartimos con Ustedes la invitación que nos hace llegar el Instituto Belgraniano Quilmes - Berazategui con motivo del acto de conmemoración del Día de la Bandera Nacional.
jueves, 30 de mayo de 2024
Presentación del Libro "Un Territorio, Tres Historias" en la 48° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
El pasado domingo 5 de mayo invitados por del área de cultura del municipio de Quilmes, en el stand del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de la 48° edición de la Feria Internacional del Libro, de la presentación del libro “Un territorio tres historias", el libro póstumo del querido historiador Chalo Agnelli, en donde la Asociación Orígenes de Berazategui es coautora, junto a Claudio Schbib, Alejandro Gibaut, Analía Fariñas y la Asociación Los Quilmeros.
31 Aniversario de la Asociación Orígenes de Berazategui
El 8 de mayo de 2024 la Asociación Orígenes de Berazategui cumplió 31 años, esta entidad sin fines de lucro, tiene como fines recobrar la memoria histórica de nuestro distrito; promover la recuperación y preservación de objetos ligados al acervo cultural de Berazategui, entre otros. Desde su fundación ha logrado la publicación de libros e investigaciones con variado contenido histórico sobre nuestro distrito. Las publicaciones fueron acompañadas por distintas charlas en instituciones educativas y sociales, conferencias y congresos. Asimismo hemos presentado en el HCD varios proyectos de ordenanzas.
Presentación de Solicitud de Ordenanza para la declaración de Patrimonio a los Carteles Enlozados nomencladores de las Calles
El pasado 19 de abril la Asociación Orígenes de Berazategui presentó en el Honorable Concejo Deliberante la solicitud para la confección y aprobación de una ordenanza para que, los Carteles Enlozados Identificatorios de nombres y/o número de calles, existentes actualmente en Berazategui sean DECLARADOS “PATRIMONIO CULTURAL, DE INTERÉS HISTÓRICO Y ARTÍSTICO DEL PARTIDO DE BERAZATEGUI”. Consideramos que son un símbolo de la ciudad de ayer, son imborrables muestras de nuestra historia reciente y de las formas de expresión que también son parte de nuestra herencia cultural.